El Calafate: Entre Glaciares y Tradiciones

Ubicada en el extremo suroeste de la República Argentina, la ciudad de El Calafate se erige como una joya patagónica que combina majestuosos paisajes glaciares con una rica herencia cultural. Fundada el 7 de diciembre de 1927, esta encantadora localidad se ha convertido en un epicentro del turismo nacional e internacional.

El origen de la ciudad de El Calafate se remonta al siglo XX, específicamente al 7 de diciembre de 1927, cuando se estableció oficialmente como un asentamiento. Sin embargo, antes de convertirse en una ciudad, El Calafate era una pequeña localidad que se desarrolló alrededor de una estación de correos y telégrafos, establecida en 1913.

Con una población actual que ronda los 22,000 habitantes, El Calafate ha experimentado un impresionante crecimiento demográfico desde sus modestos inicios. A fines de la década de 1920, la población no superaba los 100 habitantes, principalmente dedicados a la ganadería y la explotación de madera. Sin embargo, la construcción de la mítica Ruta Nacional 40 en la década de 1930 marcó un punto de inflexión, abriendo las puertas a un flujo constante de visitantes.

La denominación «El Calafate» proviene de un arbusto espinoso comúnmente conocido como «calafate» (Berberis buxifolia) que crece en la región. Este arbusto es conocido por producir bayas de color azul oscuro que se utilizan en la preparación de mermeladas y licores, y es considerado un símbolo característico de la Patagonia.

El Calafate debe gran parte de su fama a su cercanía con el majestuoso Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, quizás el más conocido de los glaciares que forman parte del Parque Nacional Los Glaciares. Este parque, que abarca más de 600,000 hectáreas, alberga una de las mayores reservas de agua dulce del mundo y es hogar de imponentes glaciares como el famoso Perito Moreno.

El crecimiento turístico ha sido un catalizador esencial en la expansión de El Calafate. En las últimas décadas, la ciudad ha visto florecer una vibrante industria hotelera y gastronómica, ofreciendo opciones que van desde acogedores hostales hasta lujosos resorts con vista a los glaciares. Esto ha generado una notable diversificación económica y una creciente calidad de vida para sus habitantes.

A pesar del predominio del turismo, El Calafate ha sabido preservar sus tradiciones y raíces. La Fiesta Nacional del Lago, celebrada anualmente en febrero, es un evento que reúne a la comunidad en torno a la música, la danza y la cultura local. Durante esta festividad, se realizan desfiles, conciertos de artistas locales, nacionales e internacionales, competencias que reflejan el espíritu cálido y hospitalario de los calafateños.

La comunidad local también ha abrazado el turismo sostenible y la conservación del medio ambiente como pilares fundamentales de su desarrollo. Iniciativas como la promoción del turismo responsable y la implementación de prácticas ecoamigables en los establecimientos turísticos demuestran el compromiso de la ciudad con la preservación de sus tesoros naturales.




Distancias desde El Calafate


Distancias desde El Calafate